La encuesta de Sentimiento Digital en Europa que acaba de sacar del horno McKinsey, muestra resultados muy interesantes, sobre todo contextualizados en la incertidumbre mundial que a mitad de 2022 estamos viviendo, tanto desde el punto de vista económico, como del geopolítico.
A pesar de cierto crecimiento esperado en la actividad offline, una vez sobrepasados los tiempos duros de cuarentenas relacionadas con la COVID-19, la adopción digital sigue siendo sólida.
El estudio refleja que, las empresas deben centrarse en volverse más digitales, algo que la experiencia pasada ha demostrado conducir a una mayor resiliencia en la apertura de nuevos mercados, mejorar la eficiencia y mejorar la toma de decisiones.
La encuesta de Sentimiento Digital en Europa que acaba de sacar del horno McKinsey, muestra resultados muy interesantes, sobre todo contextualizados en la incertidumbre mundial que a mitad de 2022 estamos viviendo, tanto desde el punto de vista económico, como del geopolític.
La adopción digital por parte de la población, se ha asentado, con un aumento general en Europa, que registra una ganancia neta de unos 100 millones de usuarios digitales desde 2019.
Los europeos interactúan digitalmente con el doble de industrias que antes de la pandemia. La banca, los supermercados y el cuidado de la salud lograron las mayores ganancias en países con altas tasas de penetración digital.

Lógicamente, existen variaciones significativas en la adopción digital por sector y país, siendo los top, banca, telecomunicaciones y seguros, los que mantienen los más altos niveles de adopción (80% al 90%), siguiéndoles cada vez más cerca, sectores de “alto contacto”, como la educación, la atención médica y los viajes, que dependían casi exclusivamente del contacto en persona antes de la pandemia.
Pero es muy relevante comprobar que la encuesta, confirma que, a pesar de las altas tasas de adopción, la satisfacción del cliente se queda atrás en el diseño y la experiencia de uso.
La mala experiencia del usuario encabeza la lista de puntos débiles para el 28 % de los usuarios insatisfechos, y, factores de incertidumbre económica aparte, uno de los principales pilares del mayor impacto podría ser aumentar el número y la calidad de las transacciones generadoras de ingresos.
La gran mayoría de las transacciones digitales de los consumidores están orientadas a servicios, por lo que existen oportunidades significativas para que las empresas creen más interacciones generadoras de ingresos.
Y en este nuevo escenario, toman especial relevancia, tendencias como el Live Commerce, que claramente está suponiendo una nueva fuente de interacciones generadoras de ingresos, más allá de las Redes Sociales y tiendas online convencionales.
De hecho, las empresas que están incorporando el Live Commerce en su estrategia online, están viendo resultados a corto plazo, tanto desde la perspectiva del aumento de ingresos y transacciones online, como desde la de una imagen innovadora que atrae a los nuevos consumidores.
The Jump es el primer Hub de Live Commerce en Europa, y junto con el resto de actores tecnológicos del sector, está impulsando esta nueva industria que ha llevado el e-commerce a otro nivel.
Ponte en contacto con nosotros si quieres saber más y cómo puedes empezar en este apasionante mundo del Live Shopping.
Aquí te dejamos también el artículo de McKinsey con los resultados de la encuesta de Sentimiento Digital en Europa.